“Sonrisas para el mundo “

“Sonrisas para el mundo”
"No siempre podemos hacer grandes cosas, pero si podemos hacer cosas pequeñas con gran amor" -Madre Teresa de Calcuta



Equipo 6:
  • Delgado Villarejo Lesly Diana
  • Jaimes Osorio Diomara Nayeli
  • Jaimes Valdés Zuleica Skakti
  • Linares Molina María de los Ángeles
  • Martinez Velázquez María Fernanda
  • Quinto Álvarez Daniela
  • Reyes Hernández Karla Montserrat

El día 30 de abril a las 3 PM en la Avenida Las Torres de la Ciudad de Toluca, Estado de México el equipo 6 se dio a la tarea de realizar su proyecto comunitario con motivo del día del niño que consistió en regalar a niños en estado de calle una pelota, una bolsa de dulces, papas, un jugo y una hamburguesa.

Relación de nuestro proyecto con el Medio Ambiente

Nuestro equipo compró bolsas de celofán biodegradable para empaquetar los regalos, pusimos especial atención en comprar los productos de empresas socialmente responsables y utilizamos las mismas cajas que habíamos utilizado previamente para recoger la basura que se generó y les explicamos brevemente a los niños la importancia de colocar la basura en su lugar, reduciendo el uso de plásticos al momento de empaquetar, reutilizamos las cajas de madera para transportar los regalos.











Reflexiones:

Lesly Diana Delgado Villarejo:  La realización de este proyecto me dejó una gran satisfacción tanto individual como grupal, ya que nos unimos para cumplir una meta en común para ayudar en este caso a pequeños que les ha tocado vivir una vida difícil, los niños en estado de calle que bien pueden huérfanos o son explotados laboralmente por sus padres quienes les quitan el derecho de tener acceso a la educación y una vida digna, pero este no es un problema nuevo en México, desde siempre es un mal social que permanece y no hay autoridad que trate de acabar con estas condiciones de vida a la que se enfrenta la niñez mexicana, por tal razón decidimos realizar este proyecto la actividad cumplió sus fines, sin embargo tuvimos algunos imprevistos como la lluvia y que existen muchas personas que son envidiosas y sólo buscan su propio bienestar, pero a pesar de todo no nos detuvimos, estábamos entusiasmadas y felices de contribuir a nuestra sociedad.

Jaimes Osorio Diomara Nayeli: Al investigar, encontré que al menos 200 millones de niños en todo el mundo, viven o trabajan en las calles, pero ¿por qué existe esta situación? La verdad es que a mí se me hace una cosa insignificante ese tema, pues se supone que de ellos debería hacerse cargo el Estado, pero al parecer los niños están más solos, aún que algunos aún cuenten con sus papás. Me di cuenta que ellos no viven, ellos sobreviven, y para sobrevivir, la mayoría debe trabajar más de diez horas al día haciendo diferentes labores. La verdad es muy doloroso ver a un niño haciendo este tipo de trabajos cuando debería estar estudiando, leyendo un libro, riendo a carcajadas mientras juega. Lo más valioso de mi experiencia personal y colectiva a través del proyecto de Liderazgo, son los sitios a los que asistimos, las organizaciones que tuvimos y la participación de mis compañeras, nosotras quisimos regalarle una sonrisa a los niños que siempre tienen cansancio en sus caritas y eso es lo que nos da esperanza a la humanidad. Tal vez algún día logremos convivir en una única dimensión, en donde la calle no sea peligrosa y tampoco un hogar para niños (y padres también) que no encuentran algo mejor. Es necesario y urgente construir entre todos una opción verdadera, real, que pueda alojar a estos niños y niñas día con día.


Jaimes Valdés Zuleica Skakti: Nunca había participado en actividades de este tipo y en verdad me gustó, no pensé que fuera así pues no soy fan de este tipo de actividades, fue bastante emotivo pues no tenía idea de la felicidad que les causaba a los niños algo tan simple como una pelota o unos dulces, deberíamos sentirnos afortunados y valorar todas las cosas que tenemos pues hay demasiadas personas en el mundo que desearían tenerlas, me gustaría participar en la mayor cantidad posible en este tipo de actividades pues aunque no logramos un gran cambio, por lo menos empezamos a hacerlo.

Linares Molina María de los Ángeles: En lo personal, me agradó demasiado realizar est actividad, ya que desde que empezamos a juntar fondos, porque no solo tuvimos que apoyar económicamente, también nos esforzamos en recaudar más fondos, para dicha actividad. El día de la actividad yo me sentí muy feliz debido a que alegramos a niños que quizá han olvidado lo importante que es sonreír y que por el trabajo han olvidado también, que son niños y que por lo tanto deben de ser así debe de ser felices siempre me Lleno de alegría ver sus sonrisas, por otro lado me ayudó mucho para reflexionar sobre lo que tengo en casa y que no he aprendido a valorar, pero sobre todo que siempre tenemos que ayudar a los demás y hacer lo de corazón no sólo para quedar bien con las personas sino porque realmente tú así lo sientes.


Martínez Velázquez María Fernanda: Me gustó la actividad por muchas razones una de ellas es que me gusta ver felices a las demás personas y si está en mis manos ayudarlas un poquito, tal vez no sea muy grande lo que hacemos pero lo hacemos con todo el corazón, también creo que todos debemos de ser conscientes de que muchas veces nos molestamos porque no tenemos lo que queremos y ellos anhelarían tenerlo. Son personas que necesitan trabajar para poder comer, están bajo el sol, bajo la lluvia exponiéndose a muchos peligros y me refiero más a los niños porque luego la gente es muy descuidada y hasta les pueden pasar el carro por encima, nosotros no sabemos cuántos días a la semana comen o cuántas veces lo hacen. Todavía existimos gente buena que aunque ayude con poquito ayudamos de corazón.

Quinto Álvarez Daniela: Como podemos ver en la actualidad tenemos una problemática social que es la pobreza la cual se ha intentado eliminar con diferentes mecanismos, sin embargo, sabemos que esto tal vez se disminuya un poco pero jamás la vamos a eliminar por completo. El ver a los niños vestidos de payaso, haciendo malabares es una imagen de la realidad que no puede dejarnos satisfechos, porque compromete el presente y futuro de las generaciones, al confirmar que la pobreza atenta contra los derechos fundamentales de cualquier ser humano y particularmente de los niños. Ellos tienen derecho a vivir risueños, inquietos, bien alimentados, con uniforme escolar o jugando en los verdes parques de la ciudad. Pero más allá de nuestra vida cotidiana, millones de niñas, niños y adolescentes viven condiciones de exclusión social, donde una de las mayores manifestaciones es su permanencia en las calles. Ellos son un claro ejemplo del fracaso de las políticas económicas implementadas en las últimas décadas Hay más trabajo pero menos bienestar. Por ello pues creo que no nos quita nada con ayudar, no importa si es algo pequeño o grande si tenemos la posibilidad pues hay que ayudar, el ver la sonrisa en los niños es una experiencia muy bonita que te deja mucho y a ellos los pone feliz el saber que muchas personas los ayudan y les hace saber que nos están solos.

Reyes Hernández Karla Montserrat: En lo personal es una experiencia que disfrute mucho desde que la empezamos a planear hasta que la llevamos a cabo, me causó emoción y felicidad el ver la alegría en la cara de los niños, ver que pequeñas cosas como estas los hacen sonreír y les podemos alegrar el día, al hacer este proyecto y ver los resultados que obtuvimos me motivó en hacer este tipo de acciones más seguido, y pensar en todas aquellas personas que no tienen las mismas oportunidades y beneficios que yo tengo, me hizo pensar en lo afortunada que soy por tener lo que tengo, por último, pienso que si toda la gente dejara de ser un poco egoísta o simplemente se fijara en estas personas y ayudaran de vez en cuando con lo que tengan en sus manos se podría hacer un cambio en nuestro país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Regalando sonrisas

"Recreando Caminos"

EQUIPO 2 Respaldando Esperanzas